Ir al contenido principal

Teoría de la Interacción Simbólica

Interaccionismo simbólico en el contexto de la emergencia sanitaria



Dentro del contexto actual ¿ Qué rituales de interacción extraña?

Las personas, entendidas como seres sociales, se encuentran en una constante interacción y en ella se produce un intercambio de diferentes símbolos, gestos y acciones que tienen significados para cada individuo, los cuales son moldeadas por diferentes factores como la cultura, la región, la educación y que pasan de una generación a otra.

Antes de la emergencia sanitaria causada por la propagación del COVID-19  cada persona tenía sus propios hábitos de interacción o rituales, entendidos como acciones conscientes o inconscientes que los individuos realizamos repetitivamente, porque tienen un significado. Para comprender estos rituales, empleamos la Teoría de la Interacción Simbólica.

La teoría de la Interacción simbólica ( TIS) parte de tres premisas importantes:
  1. El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de los significados que las cosas tienen para él.
  2. Los significados de las cosas son producto de la interacción social con los demás.
  3. Los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse con las cosas.
Actualmente el ritmo de vida a cambiado drásticamente, algo tan simple como un saludo ya no se lo puede realizar (al menos no como acostumbrábamos). Aquí en el país, era muy común saludarse con la mano, con un beso en la mejilla o con un abrazo, sin embargo, ahora puede ser un arma mortal el saludar de esa manera, para ello existen protocolos de distanciamiento, con el fin de evitar el mayor contacto posible hacia la otra persona. 

Fuente: Internet

En lo personal, un ritual que extraño,es poder ir a la cancha a ver jugar a mi equipo de futbol; reunirme con los chicos de la "Mafia Azul Grana" para alentarle al Deportivo Quito. Como parte de ello nos reuníamos por lo general un sábado o domingo antes del partido para poder compartir y hacer la "previa"; muchas de las veces nos encontrábamos en puntos específicos para realizar marchas camino al estadio donde jugase el equipo y llegar en "caravana" cantando las barras y listos para alentar los 90 minutos del partido, celebrar los goles y también sufrir las pérdidas.


Fuente: Archivo


¿Qué rituales de interacción en las organizaciones podemos encontrar en este contexto?

La pandemia ha obligado a cambiar nuestro estilo de vida, tanto en lo privado de cada persona, como en los trabajos, las instituciones educativas, las entidades de salud y los diversos campos donde las personas interactúan. Luis Farinango, Máster en Comunicación, en su artículo para la Revista de Investigaciones PERSPECTIVAS"Analizar la organización y comunicación desde la Teoría del Interaccionismo Simbólico (TIS)"  plantea que, trabajar, estudiar, asistir a fiestas, eventos deportivos, et., es posible a través de la organización entre diversos individuos para conseguir un objetivo planteado previamente. Esto es lo que ocurre dentro de las organizaciones, puesto que, las personas solo se sienten parte de algo cuando dentro de la organización existe conexión entre los distintos miembros; es decir, empleados, jefes y el distinto personal administrativo de la organización. 

La TIS ayuda a comprender que la realidad de las organizaciones es compleja, ya que, las cosas tienen un sentido particular para cada sujeto y el significado es producto de la interacción social, de experiencias previas que ha tenido cada individuo.

En este contexto se han reajustado los rituales de las organizaciones; por ejemplo: en la medicina. Las organizaciones del campo de la salud ahora han implementado la opción de la Telemedicina, como una alternativa que prevee el contacto y la interacción física entre médico - paciente. Ahora se puede llamar a líneas telefónicas para contactarse con un doctor o descargarse una aplicación en el teléfono móvil para ser atendido médicamente. De esta manera se ha convertido en ritual para muchos trabajadores de la salud el laborar en esta modalidad.


Fuente: Arcotel Ecuador


Otro ritual realizado en este contexto es la Educación Virtual, mecanismo al que se han reajustado las distintas entidades tanto de educación primaria, secundaria y de tercer nivel. Tanto docentes, como estudiantes y personal administrativo de estas instituciones han dejado sus establecimientos de trabajo común, para desplazarse al método de interacción entre enseñar - aprender desde lo virtual. En este sentido, ya no hace falta tomar un trasporte, dirigirse a las aulas, tener bancas y una pizarra, sino, prender un dispositivo electrónico con acceso a internet e interactuar tanto visual como auditivamente; reunirse determinados días por ciertas horas y cumplir con el cronograma establecido de deberes, pruebas y exámenes.

Fuente: Internet

Si usted tuviera una pequeña empresa ¿qué tipos de rituales crearía para que las personas se sientan parte de la organización?


Según Frinango, hay que entender que la organización no son solo las paredes, escritorios u ordenadores, la organización está conformada por el elemento mas importante; los seres humanos.  Por lo tanto es necesario aplicar los procedimientos adecuados para ganar la confianza y consolidar relaciones a largo plazo con los empleados, una manera de hacerlo es implementar rituales que tengan un sentido para todos en la organización. Sería importante en la institución la implementación de :

  • Incentivar por los logros conseguidos, a través de reconocimientos verbales, por escrito o permisos retribuídos.
  • Realizar cada determinado tiempo mañanas deportivas a las que asista todo el personal.
  • Realizar reuniones fuera de lo laboral cuando existan fechas festivas comunes; por ejemplo: semana santa, navidad, etc., dependiendo de averiguaciones que se hagan respecto a las tradiciones de los empleados.
  • Realizar retroalimentaciones cuando existan puntos negativos e el desempeño laboral.

Fuente: Internet

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría General Estratégica Aplicada a la Comunicación

Teoría General Estratégica (TGE) Para iniciar, debemos conocer el concepto de la palabra estrategia y para ello vamos a referirnos a la definición de Rafael Alberto Pérez , consultor y conferencista conocido como el padre de la Nueva Teoría Estratégica, quien refiere: Estrategia es la disciplina que nos ayuda a elegir el conjunto de acciones supuestamente mejores para alcanzar los escenarios del futuro que hemos visionado y que constituye nuestras metas a sabiendas que no estamos solos y que hay otras personas, organizaciones, fuerzas o sistemas que con su intervención, pueden favorecer o dificultar el logro de dichas metas.  En este sentido, podemos decir que una estrategia debe ser necesariamente analizada antes de ejecutarla, pues hay que tomar en cuenta las posibilidades y actores que pueden intervenir en ella y solo así poder cumplir nuestros objetivos planeados con gran eficacia. Para realizar una estrategia correctamente se necesita de comunicación, y esta Teoría va a fusion...

Teoría General de Sistemas

Sistema de Salud en Ecuador y su dinámica frente a la situación de la emergencia sanitaria  La emergencia sanitaria en Ecuador, causada por la propagación del covid 19, se dispuso a partir del 11 de marzo del presente año y se ha prolongado con el fin de controlar y precautelar la vida de millones de ciudadanos que radican en el país; esto después de que la OMS declarara la proliferación del virus como pandemia global  . El presidente de la república, Lenin Moreno, manifestó mediante una cadena nacional las disposiciones a seguir por todos los ciudadanos para enfrentar la situación. Fuente: El Universo El  Sistema Nacional de Salud en el Ecuador , funciona como un conjunto tanto de entidades públicas como privadas que se articulan funcionalmente sobre la base de principios, políticas, objetivos y normas comunes. Dentro de este gran sistema se desprenden varios subsistemas, entre ellos, el Ministerio de Salud Pública. Según La Teoría General de Sistemas  (TGS)...